Guía de Homologación de título universitario en España
Laura Gómez Esquivel
5 min read


La homologación de títulos en España es un proceso esencial para ejercer una profesión o, en el caso de bachiller, acceder a la educación superior.
Este procedimiento garantiza que los estudios realizados en países extranjeros sean reconocidos y válidos en el sistema educativo español.
¿Qué tipo de estudios puedo homologar?
Los estudios homologables en España se dividen en títulos no universitarios (como secundaria, bachillerato, certificados profesionales y estudios técnicos o tecnológicos) y títulos universitarios (que incluyen grado, especializaciones, máster y doctorado).
Para su homologación, estos títulos deben ser oficiales en el sistema educativo del país correspondiente y equivalentes en duración, contenido y nivel académico al título español de referencia. En el caso específico de la homologación y equivalencia, los estudios deben estar completos, y para títulos médicos, se requiere demostrar la práctica profesional en los últimos tres años.
Diferencia entre homologación, convalidación y equivalencia, para títulos universitarios
Existen tres vías para validar tu título superior extranjero en España: homologación, equivalencia y convalidación.
La homologación reconoce oficialmente la formación para obtener un título extranjero comparable a los requisitos para un título español necesario para ejercer una profesión regulada. Implica la validación de títulos adquiridos en sistemas educativos extranjeros.
La equivalencia o declaración equivalente oficializa el reconocimiento de la educación superada para adquirir un título extranjero, equiparable a los requisitos para un nivel académico de Grado, Máster Universitario o Doctorado, sin abarcar aspectos profesionales.
La convalidación reconoce oficialmente la validez académica de estudios superiores extranjeros en relación con los estudios universitarios españoles, ya sea con o sin obtención de un título.
Diferencias clave:
Homologación y equivalencia se gestionan ante el Ministerio de Universidades, mientras que la convalidación se realiza directamente en una universidad española.
Homologación es para profesiones reguladas; equivalencia es para títulos no regulados; convalidación puede ser para estudios finalizados o no.
Homologación emite credencial, equivalencia otorga certificado, y convalidación se acredita con credencial que valida estudios en el sistema español.
¿Mi profesión está entre las profesiones reguladas?
Las profesiones reguladas en España son las siguientes:
Médico
Veterinario
Enfermero
Fisioterapeuta
Dentista
Farmacéutico
Logopeda
Óptico-optometrista
Podólogo
Terapeuta ocupacional
Dietista nutricionista
Ingeniero técnico de minas
Ingeniero técnico forestal
Ingeniero técnico naval
Ingeniero técnico industrial
Ingeniero técnico de telecomunicación
Ingeniero técnico en topografía
Arquitecto técnico
Maestro en educación infantil
Maestro en educación primaria
Ingeniero de minas
Ingeniero industrial
Ingeniero Aeronáutico
Ingeniero naval y oceánico
Ingeniero de caminos, canales y puertos
Ingeniero de telecomunicación
Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Ingeniero técnico aeronáutico
Ingeniero técnico agrícola
Ingeniero de montes
Ingeniero técnico de obras públicas
Algunas de estas profesiones incluyen especialidades que también pueden ser homologadas.
Por ejemplo, un ingeniero industrial con especialidad en mecánica puede homologar su título si es de ingeniería mecánica.
Existen profesiones reguladas que no pueden homologarse directamente; en cambio, deben convalidarse para poder ejercer, ya que implican el estudio de un máster habilitante.
Entre estas profesiones se encuentran abogado, arquitecto, psicólogo general sanitario y procurador de tribunales.
¿Qué documentos debo aportar?
Para llevar a cabo el proceso de homologación de tu título universitario en España, asegúrate de contar con los siguientes documentos:
Pasaporte válido.
Título universitario debidamente legalizado y apostillado.
Certificación académica que detalle la duración oficial del plan de estudios, las asignaturas cursadas y la carga horaria en horas o créditos. Este documento también debe estar legalizado y apostillado.
Modelo 790, que confirma el pago de la tasa 107. La tarifa para el año 2024 es de 166.50 euros.
En el caso de carreras médicas, es necesario demostrar la práctica de la profesión en los últimos 3 años.
Para las profesiones reguladas, se requiere una certificación de habilitación para el ejercicio profesional en tu país de origen, por ejemplo, una tarjeta profesional.
Presentación de la solicitud
El procedimiento se realiza a través de la página web de la sede electrónica del Ministerio de Universidades. Para comenzar, es necesario registrarse en la plataforma y contar con la documentación escaneada para su presentación.
Puedes acceder al procedimiento en el siguiente enlace: https://universidades.sede.gob.es/procedimientos/portada/ida/3513/idp/1029.
ENLACE EXTRA:
Trip - Encuentra y comparar precios de vuelos, hoteles, alquiler de autos y actividades turísticas. (En España y donde quieras) Muy recomendado.
Iberia - Ofrece una amplia red de destinos y servicios de calidad para viajeros nacionales e internacionales. La mejor aerolínea para venir a España
Una vez ingresada la información, se abrirá tu expediente oficialmente al presentar la solicitud y recibirás un resguardo con el número de registro. Este número te permitirá acceder con tus datos en caso de que se requiera documentación adicional.
Es importante destacar que, si el título universitario extranjero se considera equivalente al español, se emitirá un certificado de homologación digital. Este certificado habilita al profesional extranjero para trabajar en su área en España, siempre y cuando posea un permiso de residencia y trabajo.
¿Si cuento con una resolución favorable de homologación o equivalencia de título, puedo trabajar sin problemas?
La respuesta es sí, siempre y cuando dispongas previamente de una autorización de residencia y trabajo. La homologación o equivalencia valida tu carrera en el sistema educativo español, pero no constituye una autorización de trabajo. Por lo tanto, se recomienda gestionar de manera independiente tu residencia para tener vía libre al ejercer tu profesión tras obtener la homologación.
Si deseas asesoría en todo tu proceso de homologación, no dudes en contactarnos.
Estamos aquí para gestionarlo por ti y hacerte el camino más sencillo, comprendemos lo importante que es para ti.
Ver también